Monteserín visto desde arriba

¿A quién se le podría ocurrir recopilar en un libro las populares adivinanzas dibujadas de mejicanos, curas, huevos fritos, hipopótamos, sombreros de copa, toreros… y convencer a toda una respetable Junta de Gobierno de un Colegio de Aparejadores para que lo editasen? Un proyecto editorial de estas características no puede tener otra autoría que la de Pepe Monteserín.

Claro que para ello tuvo que ponerse a trabajar a fondo y traer a una sesuda introducción (ocupando casi la mitad del libro) ejemplos de greguerías, emoticones, caligrafías, caligramas, anagramas, ideogramas, criptogramas, ambigramas, sombras, trampantojos, tangramas, mosaicos y teselas y demás ilusiones ópticas y lingüísticas, demostrándoles que el interés de la recopilación de dibujos engañosos no obedecía a una caprichosa frivolidad, ni era en nada ajeno, por ejemplo, a la geometría descriptiva, materia de estudio de los aparejadores.

El resultado: Mil kilómetros de alambre. Antología de croquis engañosos, el libro más especial de los editados hasta la fecha por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Un libro, por lo demás, coherente con la doble faceta profesional de Pepe Monteserín, la del aparejador en excedencia y la del escritor con dedicación plena, cuyo talento, en palabras de Antonio Gamoneda, consiste en «crear un espacio de adivinación, de hallazgo sin necesidad de demasiadas reflexiones» y al que «sus palabras y expresiones, sus planteamientos e ideas se cargan de sugerencia, de humor hiperbólico, de burla y maravilla» (de Tráeme pilas cuando vengas, Trea, 2007) [Información biográfica de Pepe Monteserín en la web de la Asociación de Escritores de Asturias].


Contenido:

Introducción:

Primera parte: Letras y números • Greguerías • Emoticones • Otros signos • Caligrafías • Caligramas • Anagramas y logotipos • Ideogramas • Criptogramas • Ambigramas • Ortografía ideovisual

Segunda parte: Planos, mapas y otros sistemas de representación • Ilusiones ópticas • Sombras • Trampantojos • Croquis engañosos • Diagramas • Tangramas • Mosaicos y teselas • Fractales • Bimorfismos • Inversiones • Anamorfosis • Imágenes escondidas • Poemas visuales • Arquitectura imposible

• Antología de croquis engañosos

***
Características:
• Tipografía: Minion, de Robert Slimbach
• 16,5 x 22,8 cm, 112 páginas
• Setenta y dos páginas impresas a cuatricromía sobre papel Presscol mate volumen de 135 g y noventa y seis a una tinta sobre papel Galgo Natural Fibre Liso Smooth de 120 g. Encuadernación en tapa de cartón forrado al cromo. Forro impreso a cuatricromía sobre papel Curious Metallics de 120g
• Tirada: 1.600 ejemplares
• Edición no venal
• Edita: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias, 2005

***
Mil kilómetros de alambre. Antología de croquis engañosos ha sido seleccionado en el Select 2005, del Meeting & Select, Encuentro de la Comunicación Visual y el Diseño Gráfico que se desarrolló del 13 al 15 de octubre de 2005 en la Feria de Madrid (IFEMA), dentro del marco del SING, la Exposición Internacional para la Industria de la Comunicación Visual que se celebra anualmente.

Bibliografía:
Select D. Graphic Design from Spain, Barcelona, Index Boook, 2006, pp. 140-141 (ISBN: 84-96309-40-1).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: