
Cartel de la Conferencia programada por la Cátedra Emilio Alarcos Llorach el 18 de diciembre de 2018. Ponente: Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y académico de la RAE. Título: Eran los años 50 y el estructuralismo llegaba a España
Se dice que Emilio Alarcos Llorach fue el introductor del estructuralismo en España. Con ser tan importante esta labor divulgadora —téngase en cuenta que los grandes nombres del estructuralismo europeo y americano no empiezan a ser reconocidos entre los lingüistas hispánicos hasta la publicación de la Fonología y de la Gramática Estructural— “la afirmación sería superficial y engañosa” —como dice Coseriu— si a renglón seguido no se advirtiese que muy pronto y muy joven, era el año 1947, Alarcos reordenó con profunda y singular inteligencia las ideas lingüísticas que apuntaban en el horizonte europeo y liberándolas de adherencias dogmáticas, creó un estructuralismo propio de inmediata aplicación al estudio de nuestra lengua, un funcionalismo español. La lingüística española empezó a existir en el mundo con la integración de la perspectiva diacrónica en el estudio estructural, la presencia del factor semántico en la identificación de las unidades funcionales, y la incorporación de los textos literarios al análisis lingüístico. Un edificio nuevo y sólido para la gramática, para la dialectología, para la historia de la lengua y también para la Estilística. […]. / Josefina Martínez/ [continuar leyendo]

—Anverso de la invitación a la conferencia—