La Ría del Eo

La Ría del Eo. Naturaleza entre dos aguas es el último libro de José María Fernández Díaz-Formentí, publicado por Ceder Oscos-Eo (Vegadeo, Asturias) y la Asociación Puente de los Santos (Ribadeo, Galicia). Es una guía que nos acerca al medio vivo de uno de los estuarios más importantes del norte de España, facilitándonos la identificación de las principales especies que lo habitan. Un libro que surgió a partir de la participación de Díaz-Formentí en las Jornadas sobre la Ría del Eo que organiza la Mancomunidad Oscos-Eo en Vegadeo y del contacto que mantiene con los grupos de desarrollo rural Oscos-Eo y Puente de Los Santos, responsables del Proyecto Eo-Natura sobre sensibilización medioambiental, financiado a través de la Iniciativa Comunitaria LEADER+.

Ya tuvimos ocasión, anteriormente, de trabajar con Formentí en varios de sus libros, muy importantes en nuestra trayectoria [tenemos intención de ir mostrándolos en próximas entradas]. Son proyectos editoriales complejos, laboriosos, que necesitan tiempo de ejecución y en los que la información visual y textual deben complementarse con fluidez. La parte visual, como corresponde al excelente fotógrafo de la Naturaleza que es Formentí, hay que darle relevancia; y el texto, escrito con rigor y precisión, a la vez que ameno —resultado de una muy documentada descripción del medio natural estudiado—, hay que componerlo de manera que resulte cómodo de leer. Nada nuevo.

Son proyectos, por tanto, en los que hay que huir de las veleidades diseñísticas como de la peste. Tienen que estar pensados, como decimos, para mirar y leer, por lo que se deben de abordar con tiento para lograr el equilibrio que facilite ambas acciones. Su realización no es fácil y siempre nos ocasiona algún que otro quebradero de cabeza porque la maquetación no se inicia con una selección de imágenes y textos cerrada, en su desarrollo siempre se incorporan fotografías y textos no previstos que, a tenor del resultado de la compaginación, resulta oportuno incluir. Pero son trabajos estimulantes y el resultado profesional de todo ello, satisfactorio.

La Ría del Eo. Naturaleza entre dos aguas pretende, según el propio autor escribe en la introducción, «acercar al lector a la naturaleza asociada a este importante estuario, para facilitar su comprensión como ecosistema e identificación de las principales especies que lo habitan. Para ello, la obra se estructura en una primera parte que describe el origen de la ría, su geología, la influencia de las mareas, los ambientes que se crean y la adaptación que exige a los seres vivos la vida en la misma. En una segunda parte se incluye una colección de fichas descriptivas de la flora y fauna más notables o representativas del lugar, que esperamos ayuden al naturalista o visitante de la ría a identificarlas y a disfrutar mediante el conocimiento de su visita a la ría».

Algunas páginas de la primera parte:

Formentí nos explica que «en este estuario las aguas del Cantábrico penetran en las pleamares, encontrándose allí con las dulces del río Eo. Así resulta una multiplicidad de ambientes muy interesante, en función de la mayor o menor salobridad del suelo y del tiempo de exposición al aire. Además, la confluencia de aguas marinas y fluviales supone un importante aporte de sedimentos y materia orgánica, que crea un biotopo muy rico en nutrientes para los seres vivos, aunque también les impone unas condiciones muy duras.»

Unas muestras de la segunda parte, la de las fichas descriptivas de la flora:

Las fichas descriptivas de la fauna:

•••

formenti-21-12-08-b

José María Fernández Díaz- Formentí (Gijón, 1963) es médico especialista en estomatología y un apasionado naturalista. Autor del texto y fotografías de Bosques de Asturias, en el reino del Busgosu (1994), Asturias en las estaciones (2001) y Árboles y arbustos naturales de Asturias (2004), entre otros y por citar en los que hemos trabajado. Ha participado aportando texto y fotos en libros institucionales como La Naturaleza de España (2002), España en Primavera (1998), Ecuador, visiones de Benjamín Carrión (2004), Las Rutas de la Plata Americana (2004) o Panamá Colonial. Historia e imagen (2006). También colabora en diversas enciclopedias y Atlas, entre ellos la prestigiosa y monumental obra Handbook of the Birds of the World, y en el Handbook of the Mammals of the World.

Sus reportajes han sido publicados en conocidas revistas, como Natura, Geo, Viajes de National Geographic, Rutas del Mundo, Revista de Arqueología, Altaïr, Periplo, etc. Esta última revista le concedió en 1992 el Primer premio del primer concurso de reportajes fotográficos, por su trabajo sobre el Bosque de Muniellos.

La mayor parte de sus publicaciones están relacionadas con la naturaleza de Asturias, que conoce en profundidad después de más de veinte años de incesantes salidas a la misma. El resto tratan acerca de la naturaleza y arqueo-antropología de los países andinos, y de la selva amazónica, zonas que visita cada año y de las que es un entusiasta explorador y estudioso. Derivado de ello, desde 1998 ha comenzado a colaborar con la UNESCO a través de su revista World Heritage (Patrimonio Mundial), que le ha encargado un buen número de reportajes (texto y fotos) de distintos lugares del Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, México, EEUU, Islandia, Groenlandia, etc.

ria-del-eo-1533b

Características:
La ría del Eo. Naturaleza entre dos aguas
• Fotografías y texto: José María Fernández Díaz-Formentí
• 2009
• 16,5 x 22 cm, 264 páginas.
• 2.000 ejemplares.
• Editan: Ceder Oscos-Eo | Asociación Puente de los santos
• Información: Ceder Oscos-Eo | Tel.: 985 476 5 09


Se puede ver el libro completo en Issuu

2 Replies to “La Ría del Eo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: