
Pocos cuentos son tan crueles como los que se han escrito para despertar a los niños, para mostrarles el mundo que les espera a la vuelta de la infancia, lleno de perdices abatidas y de sueños rotos. Muchos padres cumplen con esa obligación cada noche, y cuando cierran el libro coloreado de apariencia inofensiva, tiemblan, mientras contemplan y dan el último beso al durmiente.
Lejos de ser una ingenua conquista de lo imaginario estos precisos artefactos narrativos son un asalto, y un salto, a la realidad. Caperucita Roja es uno de esos cuentos que estremecen y continúan acompañándonos el resto de la vida, mientras atravesamos el bosque de los años. Crece como un prodigioso hongo dentro de nuestra memoria, en el que vamos encarnando cada uno de sus personajes. ¿Pero tú quién eres? —podría preguntarnos el niño que fuimos con los ojos muy abiertos—, ¿el lobo o el guardabosque, la resignada abuelita o Caperucita que llora por su perdida inocencia?
El diseñador Antonio Acebal, del estudio Forma, ha realizado una versión visual del cuento eterno de Caperucita Roja. Más que dibujos parecen fotografías del mundo inconsciente, del territorio onírico que a veces nos interroga. Pepe Monteserín ha reescrito este cuento desde ese espacio interior, cerrado y hermético de las ilustraciones, también de sus recuerdos, desde los que afloran las voces cruzadas de un cuento que no deja de crecer.
No existe nada más perturbador que un cuento para adultos escrito como si fuera para los niños. / Ricardo Labra /

Tarzana
Es la segunda vez que utilizamos en Luna de abajo una tipografía diseñada por Zuzana Licko, pues el número 2/7 lo compusimos con la familia tipográfica Mrs Eaves, y en sus páginas 26 y 27 aparece una amplia reseña de esta diseñadora. Para este cuaderno Caperucita y el lobo… hemos seleccionado la Tarzana, de 1998, porque siendo un tipo de palo seco, con el sentido geométrico que ello implica, el dibujo de sus caracteres, como la «k» o la «E», le confieren un aire informal que no compromete la legibilidad y, a nuestro entender, se adapta muy bien al estilo de mínimos recursos y gran efectividad visual de Caperucita y el lobo…, un cuento de textos muy cortos y poca variedad de grafías, logrando un interesante equilibrio entre, según palabras de la propia Zuzana, «neutralidad» y «expresividad».
Se hizo una estampación serigráfica de la ilustración de Antonio Acebal de la página 11 (tres tintas sobre papel Creysse de 250 g/m2, estampadas en los talleres de grabado de la Escuela de Arte de Oviedo, con una tirada de 75 serigrafías numeradas y firmadas por el autor).
Luna de abajo número 8 (2002)
• 24 x 16,5 cm, 24 páginas.
• Impreso a cuatricromía.
• Tirada: 800 ejemplares.
• Premio Motiva 2003 en la categoría Revista. Boletín. Periódico.
• Seleccionado en el Select 2003 (Meeting & Select, Encuentro da la Comunicación Visual y el Diseño Gráfico, SING, Madrid) y recogido en el libro Select B. Graphic Design from Spain (2004).
Bibliografía:
• Select B. Graphic Design from Spain, Barcelona, Index Boook, 2004, pp. 92-93 (ISBN: 84-89994-81-1).
• Catálogo Motiva 2000-2003, Oviedo, Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (AGA), 2003, pp. 150-151 (ISBN: 84-607-8901-2).
En realidad, es obligacion de nosotros como padres de alguna manera sutil y aparentemente «inofensiva» transmitir a nuestros hijos (as) el como no confiar en todos y aunque tenmgan apariencia agradable, pueden salir lastimados y es mejor que salvaguarden su integridad, aguzando su sentido comun y de cierta forma ver como es el mundo fuera del entorno seguro que les brinda su hogar.