Luna de abajo 1/7


Luna de abajo número 1/7. «Cinco tonos para una generación» (1998):
Fernando Beltrán, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero, José María Parreño y Alberto Vega.
• Compuesto con el tipo Sabon, diseñado en 1965 por Jan Tschichold.


Tschichold, que en su juventud había sido un entusiasta divulgador de la estética de la Bauhaus, recupera, con el paso de los años, el interés por la tradición tipográfica y aborda con eficacia este proyecto que le proponen desarrollar un grupo de impresores alemanes. Para ello, basándose en la familia Garamond, diseñó un tipo que constituyó un hito en el diseño tipográfico contemporáneo, pues lo hizo para ser utilizado con la composición manual, con la monotipia, la linotipia y, conforme avanzaba el proyecto, la fotocomposición. Un resultado al que se puede aplicar el principio de Stanley Morison de que un buen diseño tipográfico debe ser invisible.

***
Jan Tschichold formó parte en Alemania del Círculo de los Nuevos Diseñadores Publicitarios en 1927, entre cuyos fundadores se encontraba el dadaísta Kurt Schwitters, convertido en diseñador gráfico profesional, —la sociedad de esta época ya empezaba a demandar un grafismo publicitario renovado y las aparentemente caóticas provocaciones dadaístas aportaron, paradójicamente, en su aspecto gráfico, nuevas pautas publicitarias que grandes firmas comerciales supieron aprovechar—.

En 1926 fue designado por Paul Renner —el creador de la Futura— para enseñar tipografía y rotulación en Munich —es en este tiempo cuando publica Die Neue Typographie (1928)—, hasta que los nazis lo acusan de crear una tipografía antigermana. Forzado a abandonar Alemania, en 1933 se refugia en Suiza, donde ejerce como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Basilea.

En 1935 publica Typographische Gestaltung (La creación tipográfica), uno de sus libros más importantes, con otra apreciación detallada sobre los principios del diseño tipográfico y en el que admite también un lugar para la tipografía simétrica o clásica, polemizando con muchos de sus seguidores.

En 1946 es invitado por la editorial Penguin Books a desarrollar el diseño de su colección de bolsillo. Durante tres años, Tschichold diseña para esa editorial más de 500 libros.

Sabon (1965) es su última obra importante, su único tipo producido comercialmente.

***
• 16,5 x 24 cm, 32 páginas.
• Impreso a cuatricromía.
• Tirada: 500 ejemplares.
• [Agotado]

• Premio Motiva de 1999, en la categoría Diseño Editorial. Publicaciones periódicas.

***
Bibliografía:
Premios Motiva 99 (catálogo), Oviedo, Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (AGA), 2000, pág. 14.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: