Este 23 de abril, Día del Libro, se ha inaugurado en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala de Oviedo una exposición bibliográfica dedicada a Ángel González, con el título: Lúcido Ángel. Ángel González, exposición bibliográfica (1925-2008).
El acto contó con un gran despliegue institucional, asistencia incluida del presidente del Principado de Asturias, Tini Areces, cumpliéndose aquello de que «la economía tira de la política y la política de la cultura» (¿qué nos deparará la recesión económica?).
La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 1 de junio de 2008, en Oviedo, y posteriormente en Gijón en la Biblioteca Pública Jovellanos, desde el 5 de junio al 6 de julio de 2008.
La exposición ha sido coordinada por Javier Lasheras, escritor, «activista de las letras» y expresidente de la Asociación de Escritores de Asturias. Un tipo solvente. No hay en Asturias, actualmente en activo (que conozcamos), una persona tan idónea para asumir estos encargos. Y eso que en esta región producir no produciremos mucho, ni crearemos riqueza, pero si se levanta una piedra es probable encontrar un escritor, un artista o un diseñador (por este orden). Ignoramos por qué las instituciones asturianas, tan infladas, no se aprovechan de él. Redundaría en beneficio de todos.
↑Javier Lasheras con la periodista Pilar Rubiera, de La Nueva España, poco antes del comienzo del acto inaugural de la exposición.
Para esta muestra se ha editado un libro que recoge la relación catalográfica de los fondos bibliográficos de la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala (Oviedo) y de la Biblioteca Pública Jovellanos (Gijón) sobre Ángel González, además de algunas de las Angelgrafías realizadas por Lázaro Enríquez en el año 1999 para Luna de Abajo y el texto «Diálogo con uno mismo a través de 5 preguntas formuladas», extraído de Guía para un encuentro con Ángel González, conjuntamente reproducidos en los paneles de la exposición que, según Javier Lasheras, sirven para orientar y tratar de sumergir al visitante en el sentido de la obra de Ángel y «en las que la escritura del calígrafo —signos y evocaciones dibujadas— dialoga con la voz del poeta».
El libro se completa con el estudio «Lúcido Ángel» de Javier Lasheras, 50 citas de diferentes y variopintos autores sobre la obra de Ángel González y nueve fotografías realizadas entre 1984 y 1997 con Ángel como único protagonista. Siete son de Pepe García, las hizo en 1984 para Luna de Abajo y una de ellas se publica en esta edición por primera vez. Con el retrato de Ángel González en la cubierta hemos querido rendir, implícito, un homenaje a nuestro querido Pepe García que tan pronto nos dejó.
↑Ángel González en Oviedo, 1984. La fotografía de Pepe García utilizada en la cubierta del libro, al completo.
↑Ángel González en una de las instalaciones de la fábrica Duro Felguera, (La Felguera, 1984) ya sin actividad, pocos años antes de su desmantelamiento. Fotografía inédita de Pepe García.
Sirva para cerrar esta entrada un fragmento de «Lúcido Ángel», de Javier Lasheras:
«[…] más allá de la alta calidad de sus palabras, de sus notables conocimientos para su distribución en el verso, en la frase o en la estrofa, de la rima y de los ritmos, de las pausas, el tono, los encabalgamientos o las aliteraciones, más allá del fulgor de sus registros coloquiales y del acierto en el uso de muy variados tropos —por supuesto, en ocasiones arriesgados—, incluso más allá de sus temas y argumentos, Ángel González nos muestra y nos abre una ventana al encuentro de la lucidez y la emoción en la calle del arte poético, sin abandonar un compromiso y una constancia moral que como ciudadano del mundo ha sabido desplegar a lo largo de sus 50 años de escritura.»
18 x 22 cm, 96 páginas.
Edición no venal.
Tirada: 500 ejemplares.
Promueve: Consejería de Cultura y Turismo
Edita: Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala
Coordina: Javier Lasheras
En Issuu: